TÉRMINOS DE USO COMUN EN BIOTECNOLOGÍA
Ácido abscisico: Hormona vegetal que cumple importantes funciones en el crecimiento y desarrollo de las plantas, cuyo precursor es el isopentenil difosfato.
Anticodon: Secuencia de tres nucleótidos en el ARNt que se emparejan de forma complementaria con un codón específico del ARNm durante la síntesis proteica para determinar un aminoácido concreto de la cadena polipeptídica.
Autoclave: es un recipiente metálico de paredes gruesas con un cierre hermético que permite trabajar a alta presión para realizar una reacción industrial, una cocción o una esterilización con vapor de agua.
Auxina: son un grupo de fitohormonas que funcionan como reguladoras del crecimiento vegetal.
Biotecnología: es toda aplicación tecnológica que utiliza sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.
Citocinina: constituyen un grupo de hormonas vegetales que promueven la división y la diferenciación celular.
Código Genético: es un conjunto de normas por las que la información codificada en el material genético (secuencias de ADN o ARN) se traduce en proteínas en las células vivas.
Codón: secuencia de tres nucleótidos del ARNm.
Dogma central de la biología molecular: transcripción del ADN a ARN y la traducción de ARN a proteínas.
Enzimas de restricción: es aquella que puede reconocer una secuencia característica de nucleótidos dentro de una molécula de ADN y cortar el ADN en ese punto en concreto, llamado sitio o diana de restricción, o en un sitio no muy lejano a éste, dependiendo de la enzima.
Etileno: es un compuesto químico orgánico formado por dos átomos de carbono enlazados mediante un doble enlace. Es uno de los productos químicos más importantes de la industria química. Se halla de forma natural en las plantas.
Explante: Tejido vivo separado de su órgano propio y transferido a un medio artificial de crecimiento.
Giberelina: es una fitohormona que se producen en la zona apical, frutos y semillas. Sus funciones son: Interrumpir el periodo de latencia de las semillas, haciéndolas germinar. Inducir la brotación de yemas. Promover el desarrollo de los frutos (floración). Crecimiento longitudinal del tallo.
Kilobase (Kb): Unidad de tamaño de los ácidos nucleídos, correspondiente a una longitud de 1000 nucleótidos.
Micropropagación: es el conjunto de técnicas y métodos de cultivo de tejidos utilizados para multiplicar plantas asexualmente en forma rápida, eficiente y en grandes cantidades.
Medio MS: es rico en nitrato y fue propuesto por murashige y skoog.
Plásmido: Los plásmidos son moléculas de ADN extracromosómico circular o lineal que se replican y transcriben independientes del ADN cromosómico.
Técnica de recombinación del ADN: técnica de manipulación genética que emplea la recombinación in vitro asociada a la inserción, replica y expresión del ADN recombinado dentro de células vivas.
Traducción genética: es la formación de proteínas a partir del ARNm.
Transcripción genética: es la formación del ARNm a partir del ADN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario